Imagen promocional de la serie Pistol
A pesar de que la banda británica sólo estuvo activa tres años (1975-1978), su trayectoria en la música fue emblemática y dio mucho de qué hablar. Sin duda, la agrupación fue pionera del movimiento punk, así como un símbolo controversial en el ámbito social y político en Reino Unido y Estados Unidos. Su polémica fue tan grande, que tuvieron prohibido tocar en el norte de Inglaterra y algunas partes de Norteamérica, gracias a sus mensajes anarquistas y de rebelión.
Durante las últimas décadas, el cine había recibido proyectos como Sid and Nancy, The Filth and the Fury, D.O.A.: A Rite of Passage, entre otros, donde los músicos ruidosos eran los protagonistas. Sin embargo, Boyle trajo a la gran pantalla un nuevo enfoque en la historia. Al basarse mayormente en la obra de Jones, la serie giró alrededor de este último, dejando de lado aquellas figuras públicas típicas que se suelen ver.
En los primeros episodios, se observó la perspectiva poco firme de Steve Jones, al relatar su traumática infancia y su complicada situación como joven. Las escenas dedicadas a su niño interior suelen ser cortas, pero claves en la historia. Asimismo, en su juventud, se ven esencialmente los momentos cruciales que pavimentaron el camino para formar su proyecto musical, así como personajes históricos de la escena punk como Vivienne Westwood (vestuarista de la banda) y Malcolm McLaren (manager).
Posteriormente, se introdujo a uno de los personajes más destacados, es decir, John Lydon (Johnny Rotten), quien le dio voz a la revolución musical. Aunque se le dedicó un capítulo a su introducción, nunca se opacó el papel del protagonista Jones. A partir de ese momento, la serie comenzó a narrar los problemas que enfrentaba la banda entre sus distintas personalidades, diferencias creativas con su manager y la recepción que tenían del público y los medios.
Boyle y su equipo de dirección y producción logaron resumir tres años de trayectoria en seis episodios. Sin embargo, cuando se dieron a conocer los primeros avances del material, John Lydon (vocalista) no estuvo del todo contento. “Disney ha tomado la historia y la ha convertido en un cuento de hadas que se aleja de la realidad”, expresó para NME. Fuera de esa oposición, los miembros restantes dieron visto bueno a la producción y al elenco que los retrataría.

Foto promocional del elenco
Ahora bien, los temas más recurrentes abarcaban la estética como una forma de triunfo y expresión, la opresión de las clases sociales en Inglaterra, las ideologías conservadoras contra las anarquistas y la nueva forma de concebir el mundo en la escena punk. También, la recepción por parte de los medios y el público ante una revolución juvenil tuvo un gran peso a lo largo de la historia.
Por último, un defecto muy grande que tuvo la serie en sí fue el título y la concepción que se tuvo acerca de la trama. Como tal, cumple con contar la historia de la banda, pero de manera muy vaga. Muchas situaciones no quedan claras o no están desenvueltas por completo y el desarrollo de los personajes no está bien definido. En ese aspecto, es más un resumen de lo ocurrido, que una narración detallada. Pistol giró mayormente en Steven Jones y su trayectoria musical como un Sex Pistol, y dejó parcialmente de lado a los otros cuatro jóvenes rebeldes sin “futuro” que cambiaron la cultura musical.
Comentarios
Publicar un comentario